Preguntas que seguramente tienes, antes de decidirte, sobre el proceso de la terapia infantil:

Todos tenemos dudas, y cuando se trata de nuestros hijos, todavía más.

He incluido algunas de las preguntas que más a menudo me hacéis las familias, por si te pueden ayudar a aclarar tu caso.

De todas formas, puedes enviarme un e-mail con otras inquietudes o preguntas relacionadas.

Estoy aquí para ayudaros, a tu pequeño y a la familia.

Sense dubtes

Algunos de los síntomas mes que acostumbran a indicar que un niño necesita este tipo de soporte son:

  • Bajo rendimiento escolar.
  • Hiperactividad.
  • Problemas de conducta, como rabietas, agresividad o ira excesiva.
  • Dificultad para dormir.
  • Problemas de lectura o del lenguaje.
  • Dificultad para mantener la atención.
  • Conductas obsesivas y repetitivas.
  • Cambio en el apetito.
  • Timidez o problemas de relación social.
  • Miedos inexplicables.

Des de asesoramiento en casos menos graves, hasta la intervención terapéutica.

En casos de traumas complejos, se tratar no solo el impacto emocional sino también y, sobre todo, el desarrollo.

Una familia adoptante es el mismo caso de familia que una que tiene hijos naturales.

El proceso del acompañamiento es el mismo.

Aunque, como es normal, los pequeños que han estado en proceso de adopción, y han cambiado de figuras materna/s, paterna/s  y de ambiente, tienen más tendencia a tener algún desajuste emocional. 

Son procesos que duran bastante tiempo, estamos hablando de meses o puede que de años.

Toda la familia debe estar comprometida, para ir recolocando la situación.

Así es como los cambios en el pequeño o la pequeña, irán acompañados de cambios en el núcleo familiar.

En la primera reunión, que es con los padres o tutores del pequeño, compartiremos la historia que os ha traído aquí.

En la sesión con el menor, es cuando podré profundizar en el origen del dolor que sufre y que les provoca las reacciones de conducta.

Segúns mi experiencia, esta terapia basada en un enfoque holístico de la trauma terapia, es la opción más eficaz actualmente.

Si el caso es leve, ¿cómo se procede?

En casos en los que el daño emocional es más leve, y descubiertos a tiempo, con un asesoramiento puede ser suficiente.

Entendiendo lo que le pasa, os daré herramientas y guías para saber interpretarle y ayudarle.

Las sesiones con los niños son presenciales siempre.

Con las familias también, aunque, en casos muy puntuales, podemos hacer alguna por videoconferencia.

Todos los procesos en los que participo están focalizados en el bienestar de los menores.

No hago informes de parte para un juicio porque se contradice con el bienestar que estamos buscando para los pequeños.